Quienes Somos

Ecos de montaña fue fundada en 2019 para ofrecer soluciones a problemáticas ambientales que ponen en riesgo la integridad de los ecosistemas, de los servicios ambientales que ofrecen y, con ello, el bienestar de las poblaciones humanas.

Misión

Ecos de Montaña es una organización ambiental y cultural que, a través de la ciencia, el arte y la tecnología, impulsa la gestión ambiental y fomenta el respeto y la valoración de la naturaleza como principios fundamentales. Además, busca mejorar la calidad de vida y el bienestar común mediante la educación ambiental, abordando de manera integral la crisis ecosocial.

Visión

Ecos de Montaña se proyecta como una organización pionera e innovadora, reconocida por fortalecer una cultura ambiental comprometida con la conservación, el uso responsable y la gestión sostenible de los recursos naturales. A través del diseño y ejecución de proyectos científicos, artísticos y culturales, promoverá el desarrollo social y una mayor comprensión de la interdependencia entre la sociedad y los ecosistemas.

Nuestro Equipo

Ecos de montaña cuenta con un equipo de profesionales con experiencia y formación académica en Ciencias Ambientales, Artes y Educación, que en cooperación con otros aliados garantiza el cumplimiento de su objeto social.

Juliana Valencia-Leguizamón

Líder en gestión ambiental y cultural con experiencia en la formulación y ejecución de proyectos para la mitigación del cambio climático, la educación ambiental a través del arte y la implementación de sistemas de gestión ambiental. Es Máster en Cambio Ambiental y Transición Socioecológica, M.Sc. en Bosques y Conservación Ambiental y Licenciada en Biología y Educación Ambiental.

Angélica Rodas Gómez

Líder en procesos de educación, pensamiento y cultura ambiental, integrante de la Red de Pensamiento Ambiental Latinoamericana y de la Red de Proyectos Ambientales Escolares del Quindío. Profesora en educación básica y superior. Es Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Especialista en Infancias y Juventudes, y Licenciada en Biología y Educación Ambiental.

Juliana Congote Posada

Profesora del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad de Antioquia, líder del Laboratorio de Investigación en Danza y coordinadora del Doctorado en Artes. Interesada en asesorar proyectos artísticos que fomenten la participación comunitaria en el análisis y solución de problemáticas ambientales. Es Doctora en Artes, Magíster en Historia del Arte y Licenciada en Educación Básica en Danza.

Angélica Ramírez Beltrán

Abogada especializada en Derecho Constitucional, con 20 años de experiencia trabajando con organizaciones sociales en derechos humanos y educación popular. Profesora universitaria durante 10 años.

Clientes y Aliados

ONU HABITAT

Universidad del Quindío

Grupo de investigación hidrología Universidad Nacional de Colombia

Universidad de Girona

Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes

HILL

Quindulab

Secretaría de Cultura Quindío

Taller Popular de Artes

COLOMBIA INDÓMITA

 Universidad Pontificia Javeriana

Open chat
Hola
¿Cómo te puedo ayudar?