Arte, Ciencia y Tecnología para la Educación Ambiental
En esta línea se aborda el arte como vía de formación y sensibilización frente a temas de interés social como el conocimiento de la diversidad natural y cultural del territorio y de la función de los recursos naturales como ejes centrales para su mantenimiento.
A través del arte, se busca una conexión afectiva entre las dimensiones naturales y sociales de los seres humanos; en vista de que una de las principales causas de la crisis socioambiental actual es la creciente desvinculación entre estos dos factores. A partir de allí, surge la necesidad de diseñar e implementar estrategias que, inspiradas en el arte, promuevan la reconexión y la conservación de las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza
Servicios
Diseño y ejecución de talleres, conferencias y seminarios dirigidos a comunidades estudiantiles entre otros grupos sociales, incorporando puestas en escena, exposiciones fotográficas y proyecciones audiovisuales para sensibilizar sobre el uso responsable de los recursos naturales (agua, suelo, aire, acuíferos, biodiversidad) y fomentar su participación en la implementación de prácticas más sostenibles.
Diseño y ejecución de proyectos artísticos y culturales de educación ambiental dirigidos a organizaciones y empresas, con el objetivo de fortalecer su conocimiento sobre sostenibilidad y normativas ambientales, fomentando una cultura empresarial basada en la responsabilidad social y ambiental.
Producción y exhibición de obras artísticas que interpreten y comuniquen conceptos científicos de manera innovadora y accesible, utilizando el diálogo entre arte, ciencia y tecnología como herramienta de divulgación científica. Este enfoque busca sensibilizar a distintos públicos sobre la importancia de proteger áreas de alto valor ecológico y cultural, así como de adoptar buenas prácticas medioambientales.